Actualice su navegador web
Está utilizando un navegador que no es compatible con nuestro sitio web. Para disfrutar de la mejor experiencia en nuestro sitio, le recomendamos que utilice un navegador más reciente. Consulte nuestra lista de navegadores compatibles.

Medio ambiente

Cambio climático

El cambio climático es una gran amenaza para la humanidad. Aunque los viajes en avión representan menos del 3 % de las emisiones mundiales, está creciendo rápidamente y reconocemos nuestro deber de minimizar nuestro impacto y trabajamos para lograr el objetivo del sector de un crecimiento neutro del carbono.

Mejora de eficiencia

La mejora de la eficiencia de consumo de combustible es un pilar clave a la hora de reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. Nuestras estrategias se centran en dos aspectos clave: tecnología y operaciones e infraestructura. Aunque dependemos del trabajo de los gobiernos y autoridades reguladoras para garantizar que se nos permita volar a través de las rutas más eficientes y operar de la manera más eficiente durante el despegue y el aterrizaje, estas estrategias nos ayudan a estar a la altura de nuestras responsabilidades de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

La tecnología presenta las mejores perspectivas para reducir las emisiones de los aviones. Como parte de nuestros esfuerzos continuos por mejorar la eficiencia de consumo de combustible, nos mantenemos al corriente de las últimas tecnologías para aviones y revisamos periódicamente el rendimiento de nuestra flota actual. Incorporamos aviones eficientes en términos de consumo de combustible para seguir siendo competitivos y reducir nuestra huella de carbono.

De conformidad con nuestros esfuerzos para incorporar a nuestra flota aviones más eficientes en términos de consumo de combustible, se presentaron ocho Airbus A350-1000 en 2018 y está programado que se presenten los 12 restantes en 2021. Esto sigue a la incorporación de 22 Airbus A350-900 que comenzaron a operar en 2016, y seis más que llegarán para 2020.

El Airbus A350-1000 cuenta con tecnologías avanzadas en aerodinámica y diseño. Fabricado con plástico reforzado con fibra de carbono, el avión es más ligero y más rentable ya que los requisitos de mantenimiento son menores. Los avances tecnológicos combinados le permiten ser un 25 % más eficiente en términos de combustible en comparación con la generación anterior de aviones competidores.

Hemos mejorado nuestra eficiencia de consumo de combustible en un 28 % desde 1998.

Biocombustible

En comparación con el combustible de aviones tradicionales, el biocombustible puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durante su ciclo de vida en hasta un 80 %. A diferencia de los combustibles fósiles, el biocombustible se puede producir de forma más sostenible y existe poca diferencia en términos de rendimiento entre los combustibles fósiles y el biocombustible.

Hemos adoptado una postura líder en la inversión y el uso de biocombustible con la esperanza de que sea comercialmente viable en general. Hemos implementado proyectos de biocombustible con socios reconocidos mundialmente.

En 2014, Cathay Pacific, como primer inversor de líneas aéreas, adquirió una participación accionarial en Fulcrum BioEnergy, Inc. Fulcrum es un desarrollador de biocombustible sostenible con sede en EE. UU., que es pionero mundial en el desarrollo y comercialización de residuos sólidos municipales convertidos en combustible sostenible para aviación.

En mayo de 2018, Fulcrum abrió nuevos caminos en su planta de Sierra en Nevada, iniciando la construcción de su planta de biorrefinería. Cuando la planta empiece a funcionar en 2020, podrá convertir 175 000 toneladas de residuos en casi 38 millones de litros de combustible cada año.

Cathay Pacific se ha comprometido a comprar 1,1 millones de toneladas de combustible sostenible para la aviación (Sustainable Aviation Fuel, SAF) en 10 años, suficiente para casi un 2 % de nuestras operaciones actuales. El avión Airbus A350 proporciona una plataforma ideal para el uso de biocombustible dada su innovadora tecnología y gran eficiencia de consumo de combustible.

FLY Greener

Mediante el programa Fly Greener, Cathay Pacific ofrece a sus pasajeros corporativos o individuales la posibilidad de compensar el carbono generado en sus viajes en avión de una manera creíble y sencilla.

Iniciado en 2007, es el primero de este tipo en Asia. Emitimos créditos de carbono de proyectos homologados (Gold Standards) que se hayan sometido a un examen independiente y que reduzcan, de facto, las emisiones de CO2. Nuestros proyectos de compensación de emisiones de carbono actuales incluyen la comunidad centrada en las cocinas eficientes y los digestores de biogás. Todo el dinero pagado en concepto de compensaciones se destina inmediatamente al funcionamiento de los proyectos y Cathay Pacific no se beneficia de esta transacción en modo alguno.

Para compensar su viaje con nosotros, visite: sitio web de Fly Greener